Los Aztecas
La cultura azteca o mexica, se asentó en la cuenca del Texcoco fundando su capital, Tenochtitlán, esta ciudad estaba construida sobre las aguas del lago Texcoco. La comunicación dentro de la ciudad se realizaba mediante puentes flotantes, que recorrían los canales. Su población era muy números se calcula en 300.000 personas.
Sin embargo, los mexicas fueron un pueblo de tradición cultural netamente mesoamericana y no los descendientes de grupos dedicados a la cacería y la recolección. Esta cultura es una de las civilizaciones mejores conocidas de la América precolombina y una de las más importantes de toda Mesoamérica.
Por consiguiente, la agricultura fue la base de la economía azteca, se desarrollo un enorme cultivo como son el maíz, la calabaza y el poroto. El comercio entre las diferentes poblaciones también era una actividad muy importante. Comerciaban productos con pueblos de diferentes regiones incluso lejanas, estos comerciantes llegaban hasta con artículos de mucho valor y de poco peso, como el cacao, gemas, algodón o preciosas plumas de bellas aves de la zona. Producto de esta producción agrícola se perfecciono tecnologías, como son el regadío y las terrazas. Pero la técnica de las chinampas era las más utilizadas. Éstas eran balsas de tierra que flotaban en los lagos y sobre las cuales se cultivaba.
El estilo azteca en el arte y la arquitectura estaba determinado por la inspiración religiosa. Así, por ejemplo, en lo que respecta a la arquitectura -que solo se conoce por los restos que han sobrevivido-, sus edificaciones más representativas son los templos-pirámides. Estos, que siguieron las tradiciones constructivas de los mayas, mostraban una estructura escalonada, con un templo o conjunto de templos en su cima truncada (no en punta como las egipcias). En cuanto a sus ciudades, se conocen algunas características de la más importante, Tenochtitlán. Así, según cronistas españoles y los restos encontrados de su Templo Mayor, se sabe que constaba de grandes avenidas, canales navegables, chinampas , un gran mercado, varios barrios y altas pirámides. Esta habría sido posiblemente la mayor ciudad del mundo en su época.
Ciencia y Educación
Los aztecas, al igual que los mayas, desarrollaron un calendario basado y perfeccionado del inventado por los olmeca (heredado por mayas, zapoteca, entre otros pueblos). Los aztecas tenían dos calendarios, uno era el civil o solar de 365 días y el otro, el místico o adivinatorio de 260 días (Tonalpahualli). La combinación de ambos producía siglos de 52 años de duración.
Este pueblo también destacó por sus prácticas empíricas de medicina (o Ticiotl) y del uso de plantas medicinales, ambas mezcladas, eso sí, con la magia y el chamanismo.
La educación era muy estricta y se impartía desde los primeros años. A los hombres se les inculcaba la vocación militar. Así, desde pequeños se les formaba para ser hombres fuertes y el recurso de los castigos corporales no era infrecuente, por ejemplo: arañar al niño con espinas de cacto u oler vapor de ajíes quemados. Cuando los niños cumplían 15 años se confiaba su enseñanza a un templo o un colegio guerrero en que se les inculcaban valores (verdad, justicia, deber, etc.) y habilidades como el canto y el baile y conocimientos sobre religión, historia, matemáticas, interpretación de los códices, entre otros. A las mujeres se les instaba a cuidar de sus modales y realizar todos los quehaceres domésticos (moler y preparar alimentos, hilar el algodón, etc.)
Aunque los aztecas conocían un tipo de escritura jeroglífica, la transmisión de su cultura se realizó principalmente de forma oral. La educación se impartía en dos instituciones, el telpohcalli, para los plebeyos, y el calmécac, para los nobles. Los aztecas se destacaron por el desarrollo de las ciencias como la astronomía y las matemáticas, en donde incluso desarrollaron un sistema vigesimal. La arquitectura azteca solo se reconoce por los restos que sobrevivieron de las destrucciones hechas por los españoles. Las edificaciones más características son los templos de estructura piramidal. Su escultura fue de tipo naturalista y simbólica y su artesanía destacaba por la pintura de códices (manuscritos), la orfebrería de piedras semipreciosas, los tejidos y los trabajos con plumas.
- ACTIVIDADES
- Luego de leer la información anterior, observa el siguiente video:
2. LOCALIZACIÓN DE LOS AZTECAS
- Observe atentamente el siguiente mapa de la ubicación geográfica de los aztecas y responda a
las preguntas en tu cuaderno.
A) Busque la capital de los aztecas: Tenochtitlán y enciérrelo en un círculo.
B) Pinte en el mapa político actual de América (debes pedirlo a tu profesora), la zona donde se
ubicaban los aztecas. ¿Qué países formaban parte del territorio de esta civilización?
3. FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN DE LOS AZTECAS
- Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que aparecen a continuación en tu cuaderno:
4. ¡Diseñemos un guerrero azteca!
Luego de haber observado varias imágenes de la sociedad y guerreros aztecas, ¡es hora de diseñar
uno! Dibuja la ropa del siguiente hombre, vistiéndolo como un guerrero azteca. Recuerde también
diseñar el escudo. (Coloca una hoja sobre la pantalla y calca el siguiente guerrero en tu cuaderno).
5. DIOSES AZTECAS
La religión de los aztecas era politeísta, esto significa que creían en varios dioses. Para este trabajo,
deberá investigar sobre algunos de estos seres mágicos.
- De la siguiente lista, elija cuatro dioses.
a. HUITZILOPOCHTLI
b. QUETZALCOATL
c. TLALOC
d. MICTLANTECUHTLI
e. COYOLXAUHQUI
f. XOCHIQUETZAK
g. YACATECHUTLI
h. XOCHIPILLI
- A continuación confeccione tarjetas sobre ellos. La idea es poner sólo lo esencial de cada uno. Para
lograrlo, siga las siguientes instrucciones.
*Fuentes
- http://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/770/Aztecas-economia-alimentacion
- http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/w3-multipropertyvalues-49402-49823.html
- Observe atentamente el siguiente mapa de la ubicación geográfica de los aztecas y responda a las preguntas en tu cuaderno.
B) Pinte en el mapa político actual de América (debes pedirlo a tu profesora), la zona donde se ubicaban los aztecas. ¿Qué países formaban parte del territorio de esta civilización?
3. FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN DE LOS AZTECAS
- Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que aparecen a continuación en tu cuaderno:
4. ¡Diseñemos un guerrero azteca!
- http://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/770/Aztecas-economia-alimentacion
- http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/w3-multipropertyvalues-49402-49823.html











Vaya, la Arquitectura azteca ha sido fundamental en la Arquitectura, gracias por la info!
ResponderEliminar