Los Mayas
En los territorios que actualmente corresponden a los países de Guatemala, Belice, parte de El Salvador y Honduras, y los estados mexicanos de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se desarrolló una de las culturas prehispánicas más importante de nuestro continente: Los Mayas.
Aunque el origen de este pueblo es un tanto desconocido, se cree que provienen del sur del actual territorio de Estados Unidos, y que, por tanto, descienden de los pobladores que llegaron desde Asia a América a través del estrecho de Bering.
Los mayas no eran un pueblo uniforme, sino una serie de grupos étnicos y lingüísticos integrados, entre los que se contaban los huastecas, los tzental-maya y los tzotzil.
En la medida que se desarrollaron, y luego de algunos desplazamientos territoriales, Tikal, Copán, Chichén-Itzá y Uxmal llegaron a ser las ciudades más poderosas. Producían bienes agrícolas y mantenían relaciones comerciales entre ellas.
Los mayas recibieron la influencia de las culturas mexicanas, pero también crearon un patrimonio que incluso ha sido catalogado como el más avanzado del mundo prehispánico.
Desarrollaron una compleja escritura jeroglífica; un sistema numérico vigesimal, que incluía el concepto del número 0; construyeron templos piramidales escalonados, con una ornamentación muy rica; realizaron avanzados estudios astronómicos que les permitieron calcular los ciclos solar y lunar, el curso de Venus, predecir acertadamente eclipses solares y lunares. También estudiaron los solsticios y equinoccios, que determinan el inicio de las estaciones. Con todo lo anterior, desarrollaron un calendario más exacto que el actual.
![]() |
| Alfabeto Maya¡Te desafió! Escribe tu nombre según el alfabeto Maya |
![]() |
| Sistema de numeración Maya ¡Te desafió! Escribe tu edad según la numeración Maya |
Las manifestaciones más importantes de su arquitectura fueron los palacios de piedra ubicados en El Petén guatemalteco, pirámides y templos (Uaxactún, Uxmal, Chichén Itzá). En escultura sobresalieron Tikal, Copán y Palenque. En pintura, las más destacadas son las inscripciones jeroglíficas de los murales de Palenque, Bonampak, Uaxactún y Chichén Itzá.
Fueron politeístas (creían en varios dioses). Sin embargo, sus creencias evolucionaron a lo largo de su historia. Tenían una cosmovisión muy compleja, establecieron diferentes tipos y jerarquías de dioses y creían en la vida después de la muerte.
Cuando llegaron los españoles, las ciudades mayas se encontraban en desintegración. En 1546, estos lograron el control de la mayor parte de la península de Yucatán. Sin embargo, durante algún tiempo hubo algunos focos de resistencia a la conquista. El último bastión maya en la zona central, se mantuvo independiente hasta 1697
- ACTIVIDADES
- Observa la siguiente presentación y luego transcribe en tu cuaderno sus principales avances en: lenguaje, astronomía, numeración y medicina.
Los Mayas. Breve historia.
2. PALABRAS EN MAYA Y NÁHUATL
Lea atentamente las siguientes palabras en el idioma maya (de los mayas) o náhuatl (azteca). Luego, elija cuatro de esas palabras, reañiza cuatro cuadros en tu cuaderno como los que aparecen a continuación y ñiego complete los cuadros con la información.
3. Observa el siguiente video:
- Pide a tu profesora te entregue la siguiente lámina, pegala en tu cuaderno y completala guiamdote con la información entregada.
4. LA AGRICULTURA MAYA
Lea atentamente el siguiente texto y luego realice la actividad:
- Lea nuevamente el texto y divida los pasos que seguían los mayas para obtener su alimento.
Subraye cada uno de las etapas, divídalas en números y luego dibújelas en los cuadrados. Son
seis pasos. (Debes transcribir el texto en tu cuaderno y luego dibujar cada uno de los seis cuadros)
5. Observa el siguiente video comic sobre el "POPUL VUH" y luego en tu cuaderno construye un comic de 6 viñetas con lo visto.
*Fuentes:
- http://www.monografias.com/trabajos/civmesomayas/civmesomayas.shtml
- http://www.salonhogar.net/enciclopedia/mayas/indice.htm
- http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/w3-multipropertyvalues-49402-49823.html
*Fuentes:
- http://www.monografias.com/trabajos/civmesomayas/civmesomayas.shtml
- http://www.salonhogar.net/enciclopedia/mayas/indice.htm
- http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/w3-multipropertyvalues-49402-49823.html
*Fuentes:
- http://www.monografias.com/trabajos/civmesomayas/civmesomayas.shtml
- http://www.salonhogar.net/enciclopedia/mayas/indice.htm
- http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/w3-multipropertyvalues-49402-49823.html











No hay comentarios:
Publicar un comentario