Amer. prec.

América Precolombina

Grandes Civilizaciones Prehispánicas


Introducción a las culturas
  • Mira el siguiente video para introducirnos a nuestro tema:


Mayas - Aztecas - Incas





¿Qué es cultura?


"Conjunto de presunciones básicas que desarrolla un grupo dado, a medida que vaya aprendiendo a enfrentarse, con sus problemas de adaptación externa e integración interna, y que han ejercido la suficiente influencia como para que puedan considerarse válidas  y, en consecuencia puedan enseñarse a los nuevos miembros de una organización, como el modo correcto de percibir, pensar, sentir, actuar y que estos puedan reforzarlo" (Torcuato, S. Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas)


"CULTURA ES TODO LO QUE HACE EL HOMBRE"


El hombre ¿Es originario de América?


No es originario de América


Los primeros seres humanos en llegar a América lo hicieron hace aproximadamente 100.000 años. 

La teoría más aceptada es la que dice que el nivel del mar desciende creando pasos oceánicos por los cuales atraviesa el hombre desde Asia a América. 
Estos humanos se agrupaban en bandas nómades de no más de 40 personas.

Las principales teorías de poblamiento americano son las postuladas por:

  • Alex Hrlicka
  • Paul Rivet
  • Florentino Ameghino
  • Méndez Correa






Alex Hrlicka: Esta teoría dice que el hombre asiático hace unos 50.000 años atrás, en los periodos interglaciares, cuando se inició la disminución del nivel del mar, en oleadas sucesivas, dejando al descubierto una plataforma continental que une Asia y América, atravesaron animales en busca de alimento y, tras ellos, los cazadores Homo Sapiens. Esta teoría recibe el nombre de Teoría del orígen único o Teoría Asiática Inmigracionista

Paul Rivet: Esta teoría ratificó la validez del origen asiático del hombre americano, sin embargo, sostenía que algunas de las diferencias físicas, ligüísticas y culturales no eran posibles de explicar sólo con el poblamiento asiático. 
Planteó la semejanza de pueblos melanésicos y polinésicos con otros de América del Sur y reveló que estos primeros, siendo excelentes navegantes, desde Australia y Oceanía en dirección este, habrían atravesado el Océano Pacífico para arribar a las costas sudamericanas (altura de Nazca, Perú). 
Reforzó su teoría con pruebas antropológicas y culturales sobre la similitud entre las culturas polinésicas y americanas: puentes colgantes, hachas de mando llamadas " toqui ", base dialéctica, ojos negros y rasgados, cabello grueso y recto, casi nula vellosidad corporal, etc. 
Esta teoría recibe el nombre de Teoría polinésica, Teoría del orígen múltiple o Teoría océanica inmigracionista.

Florentino Ameghino: Esta teoría establece el orígen del hombre sobre la tierra en América y no en el Viejo Mundo. Después de haber aparecido en ella, puebla los demás continentes por diferentes rutas. Esta teoría recibe el nombre de Teoría del orígen autóctono o Teoría autoctonista. 
El defensor de esta teoría, entre otros, fue el argentino Florentino Ameghino, quien remite el origen de la especie humana a las pampas sudamericanas.

Méndez Correa: Esta teoría llamada Teoría de la Inmigración Australiana usando la vía Antártica o Teoría Australiana afirmaba que se produjo un proceso inmigratorio desde Australia, a través de bordear el continente antártico y que atravesando el mar de Drake, fueron aprovechando una serie de islas hasta su instalación en los territorios del extremo austral sudamericano.




¿Qué es América Nuclear?

Es es lugar donde  se encontraban instalados los principales poblados y culturas indígenas 

Geográficamente se divide en 2 regiones:

  • Mesoamérica
  • Andes Centrales





¿Qué es una Cultura Madre?

Son culturas que originan los principales brotes de desarrollo cultural Precolombino.


  • ACTIVIDAD:

  1. Observa el siguiente prezi:



2. Responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno:


AZTECAS
A) ¿En qué país principalmente habitaron?
B)¿Qué significa su sociedad sea estamental?
C)¿En qué se basaba su economía?
D)¿Cómo era una religión politeísta?

MAYAS
A)¿Dónde habitaron principalmente?
B)¿Cuáles eran los estamentos de su sociedad?
C)¿Cuál era su principal actividad económica?
D)¿Quiénes dirigian el culto politeista?

INCAS
A)¿Qué paises habitaron?
B)¿Cómo se llamaban cada uno de los suyos?
C)¿Qué significa tuviesen una sociedad jerarquizada?
D)¿A qué se refiere el concepto económico de reciprocidad y complementariedad?
E) ¿Cuál es es principal Dios Inca?

3. LOCALIZACIÓN GRANDES CULTURAS AMERICANAS


  • Observa el siguiente mapa:


    • Realiza las siguientes actividades en el mapa de las altas culturas americanas que debes pedir a tu profesora: 


    A) Pinta de distinto color el territorio ocupado por cada pueblo y aplica el color también en la simbología. 


    B) Ubica las ciudades de Chichén Itzá, Tenochtitlán y Cuzco.

    C) Observa un mapa político actual de América y contesta qué países actuales corresponden a los territorios de esas culturas.

    AZTECA:



    MAYA:



    INCA:


    4. ARTE PRECOLOMBINO 
    Utilizando diversos materiales y temáticas, las tres grandes culturas precolombinas desarrollaron la escultura como forma de manifestación artística. En tu cuaderno une cada imágen con la explicación que le representa:


    5. CULTIVOS PRECOLOMBINOS 

    Incas y aztecas fueron grandes imperios que abarcaron un extenso territorio, con una numerosa población. Para mantener a toda la población, desarrollaron un sistema de organización política y administración muy controlado. Junto con ellos, algunas tecnologías que les permitieron abastecer de alimentos a muchas personas, en las grandes ciudades de los respectivos imperios. 

    A. Dibuja en tu cuaderno, dos formas de obtención de alimentos y producción agrícola en su localidad.


     B) Lee atentamente los siguientes textos y responda a las siguientes preguntas en tu cuaderno:


    • ¿Qué sistema de cultivo idearon los Incas? ¿Por qué?
    • Describe el sistema de cultivo ideado por los Incas. 


    • ¿Dónde costruyeron sus ciudad los Aztecas?
    • Describe el sistema de cultivo ideado por los Aztecas.

    C) De acuerdo a los textos, completa el siguiente cuadro en tu cuaderno:

    D) Responde en tu cuaderno a la siguiente pregunta:
    • ¿Se parecen en algo estos sistemas de cultivo, con la forma como se obtienen los alimentos en su localidad?


    *Cuando termines debes llevar tu cuaderno donde la docente para ser revisado.*

    Observa el siguiente video resumen de las primeras culturas precolombinas.






    *Fuentes:
    - http://trabajohistoria.tripod.com/teoria.html
    - http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/w3-multipropertyvalues-49402-49823.html

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario